Tercio del Cistro del Ecce-Homo

Tercio del Cristo de la Sentencia

Tercio de la Cruz Penitencial

Tercio de la Guardia Pretoriana

Tercio de los Niños

Cargos honoríficos 2025

El tiempo

Traductor

CRISTO DE LA VICTORIA

El Tercio de la Guardia Pretoriana de la Cofradía Ecce-Homo, añoraba una mejor significación dentro de la procesión de la Cofradía y deseaba portar una imagen que diera sentido a su desfile, por ello ante la insistencia de sus componentes, se acordó que portara un Cristo crucificado, ante la negativa de obtener dicha imagen de las existentes en las iglesias y conventos de Orihuela, se acordó la realización de dicha imagen por la Junta Directiva, encargándose de llevarla a efecto por medio del escultor Ricardo Rico Tormo, fue encargado el proyecto y aprobado en Junta General en el año 2019, fecha que figura en la imagen, terminó de realizarse en el año 2020., para la Semana Santa de dicho año, ante la pandemia surgida y la suspensión de las procesiones dicho año y el siguiente durante ese tiempo fue custodiada en el convento de Las Salesas. Comenzó a procesionar llevado a hombros por la Guardia Pretoriana en el año 2022. Recibe culto en la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina.

La cofradía se engrandece con un Tercio con más sentido. Detallándose seguidamente detalles religiosos, de composición escultórica y musical.

RELIGIOSOS

Lucas narra el encuentro de Jesús o los Apóstoles con soldados romanos. En el capítulo 7, versículos 1 al 10 de su Evangelio narra cómo Jesús cura al criado de un centurión romano. Esta escena nos deja la frase tan conocida: “Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”. Jesús se quedó admirado de la fe del centurión y realiza el milagro sin necesidad de llegar a la casa delante del enfermo.

Pero la imagen del Cristo que se incorpora a la Cofradía nos habla del momento de la Pasión. Además será procesionada por el tercio de Pretorianos.

Camino del Calvario y Crucifixión (Lucas 23, 26-49): los judíos ceden el trabajo sucio a los soldados romanos. La predicación de Jesús, sus milagros, sus acciones, etc… no les dice nada, no va con ellos.

Resaltar dos textos que destacan ese encuentro de Jesús con los soldados romanos y el efecto que produce en ellos: Lucas 23, 34: “Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Después de ser crucificado, Jesús ofrece el perdón del Padre a aquellos soldados que le han llevado al Gólgota y le han crucificado. Jesús no perdona a sus acompañantes: María su madre, María Magdalena, María de Cleofás y Juan. Ellos no lo necesitan. Jesús ofrece el perdón total a aquellos soldados, que verdaderamente no saben qué es lo que están haciendo y han caído en el engaño y la manipulación de las élites judías. Jesús ofrece la Misericordia del Padre a los soldados que le han llevado al Calvario y a todos nosotros. Lucas 23, 47: “Verdaderamente era Hijo de Dios”. Es la frase que ex presa el centurión cuando a la hora de sexta la tierra queda en tinieblas, se rasga el velo del Templo Jesús grita “Padre, en tus manos pongo mi espíritu” y expira. El centurión realiza una confesión de fe. Reconoce en aquel ajusticiado al Hijo de Dios. Seguramente se arrepiente de todo lo que ha ocurrido y bajará lleno de fe en Aquél que además les ha perdonado. Deseo que esta nueva imagen produzca en todos nosotros los mismos efectos que realizó en aquellos soldados y centuriones: un encuentro vivo y transformador con Jesús, que haga crecer nuestra fe cada día y nos con ceda la Misericordia y el perdón abundante del Padre.

Vicente Martínez Agulló Director de la Fundación Diocesana San José Obrero Párroco de San Antón

ESCULTÓRICOS

LA TALLA DEL CRISTO DE LA VICTORIA La imagen del Cristo es una talla en madera de cedro, de 180 centímetros de altura. Su acabado policromo es encerado con cera natural de abeja, a madera vista, dejando la huella de la gubia únicamente en la tela del perizoma, en contraste con el pulido de la piel, para mayor diferenciación textural entre la una y la otra. Contribuye a esta diferen ciación la aplicación de veladuras tonales de color sobre el paño y el cabello, mientras que la piel permanece del color natural de la madera. Esta técnica intenta conseguir dos objetivos: por una parte, otorgar mayor carácter escultórico a la imagen al privarla de una policromía cuyo fin procura otorgar un fingido realismo que en esta obra no se pretende, y de otra, evitar ocultar la belleza natural de un material tan hermoso y noble como es la madera utilizada. Cristo aparece representado todavía vivo, clavado a la cruz por las muñecas. Tanto el pelo como la tela se representan como agitados por el viento, con la finalidad de evidenciar cierto dinamismo en estos elementos que contribuirían a enfatizar la conmoción mostrada por el Señor en su cruz. Dicha cruz está construida en madera de pino de Suecia. Aproximadamente tiene 350 cm. de alta por 240 cm. de ancha. Es de sección circular, toda ella dejada de gubia y patinada en tono oscuro para dotarla de mayor rusticidad y así mismo obtener mayor contraste con la claridad de la madera del Cristo.

MUSICALES

MARCHA PRETORIANA ECCE-HOMO Esta marcha está dedicada y compuesta por Álvaro Casanova y Adolfo Arronis para el Cristo de la Victoria, para el Tercio de los Pretorianos de nuestra Cofradía. Es una marcha romana pensada en modo fanfarria para banda, y está inspirada en temas romanos musicales de llamadas de exaltación. En los primeros compases aparecen los ritmos de tambores pretorianos, y acto seguido llega el acercamiento de la tropa pretoriana ante la llamada de los metales. A dicha llamada de la tropa se unen las maderas dando realce a los metales. Después aparece el tema B que es un canto “a Las puertas de la Gloria”, y Jesús en la cruz llora melancólicamente con las trompetas y las trompas. Acto seguido la clemencia a sus pretorianos con el contracanto de las trompetas, relatando con sus notas “os doy mi perdón”, repetidas veces. Seguidamente, llega de nuevo el tema principal con la modulación del tema principal, exaltando la llamada y alegría por la clemencia recibida. Después aparece la Coda con el “himno nacional” oculto en las maderas en modo menor, para llegar de nuevo al tema de la llamada a tropa aden- trándose en el final de la marcha. Todos los Martes Santo, cerrando el desfile procesional de la Cofradía Ecce-Homo, desfilará el Cristo de la Victoria a hombros de los Pretorianos a los sones de su marcha.

Traslado Cristo Victoria

Ilumina tu Cruz

Visitas

736373
Hoy
Esta semana
Este mes
Total
177
1599
9859
736373

Your IP: 18.97.9.170
Server Time: 2025-06-21 16:54:03